Inspección química de alimentos

Inspección química de alimentos

CARNES

Visión hiperespectral en carnes

Las cámaras hiperespectrales pueden revelar mucho más que las cámaras convencionales o espectrómetros manuales.

Integrando equipos de visión hiperespectral en los procesos de control de calidad y clasificación permite mejorar la capacidad en la inspección de productos y análisis de procesos.

Estos equipos combinados con el software de composición de imagen química desarrollado por INSPECTRA, permiten realizar de forma automática tareas de control de calidad al 100% de la producción en línea con el de proceso.

Pruebas en laboratorio

No dude en consultar con INSPECTRA la posibilidad de detectar cualquier defecto de calidad que presenten sus productos. Estaremos encantados de testear  en nuestro laboratorio la posibilidad de detección mediante la tecnología de visión hiperespectral.

bandejas carne

Nuestros equipos integran diferentes equipos de visión permitiendo automatizar las siguientes tareas de inspección y clasificación:

  • Detección de contaminación superficial por cuerpos extraños (metal, plástico, hueso, madera, parásitos…)
  • Clasificación en función de parámetros de calidad: composición tisular (magro y grasa) o porcentaje de agua entre otros.
  • Detección de defectos en despiece (presencia de vísceras, astillas de hueso, pelo…)

PESCADOS

pescado fecha captura
fish eyes days on ice

Visión hiperespectral en pescado

En la producción del pescado es importante conocer la fecha de captura para saber qué producto ha de salir antes al mercado, permitiendo garantizar la frescura del mismo.

La variación en la pigmentación natural en el pescado según su fecha de captura y método de conservación es considerable.
El principal, se aprecia en el color de los ojos, variando la luminosidad de negro a blanco translucido durante el período inicial de los 2 a 8 días.
El color de los ojos cambia con los días durante su conservación en el hielo.

El principal cambio de color en los filetes se produce durante el almacenamiento, aumentando la amarillez.
Este cambio puede detectarse analizando el color en el espectro de frecuencia de los tonos de azul a amarillo. Los filamentos de las branquias también muestran un cambio característico de rojo intenso a amarillo pálido con el tiempo.

En la actualidad, para determinar la frescura del pescado solo se cuenta con la información de los barcos de pesca, la cual no es siempre precisa y puede ser fraudulenta.

Mediante el análisis de imágenes hiperespectrales obtenemos información de forma rápida, segura y no destructiva para la evaluación de la frescura, analizando diferentes parámetros del pescado, lo que nos permite discriminar entre variedades del mismo y estimar la fecha de captura.

El gran potencial del análisis de color mediante imagen hiperespectral para evaluar la frescura del pescado, resuelve una problemática para los productores, ya que no es fácil  evaluar la calidad de frescura del pescado por medios analíticos.

FRUTAS Y VERDURAS

Visión hiperespectral en frutas y verduras

Consiga productos maduros de mejor calidad con una vida útil optimizada y reduzca las pérdidas y el rechazo de producto de calidad.

Integre las cámaras hiperespectrales en sus procesos de control de calidad y clasificación para mejorar su capacidad en la inspección de productos y análisis de procesos. La inspección no invasiva en tiempo real reemplaza las inspecciones visuales y las pruebas de laboratorio que requieren mucho tiempo. Nuestros equipos permiten la inspección en línea del 100% del flujo del producto.

análisis manzana

Nuestros equipos permiten detectar manchas y hematomas debajo de la piel, conocer la madurez y la calidad química independientemente del color y tamaño de la fruta. También permite detectar y eliminar materiales extraños como plástico, madera, papel, metal o insectos.

Por ejemplo, predecir la calidad de frutas de alto valor comercial como el aguacate es difícil debido a su cambio visual no aparente. Sin embargo, con visión hiperespectral se pueden detectar y predecir cambios que no son visibles para el ojo. Los cambios en la calidad de la fruta tienen una firma espectral específica que se puede detectar con nuestros equipos.

análisis hiperespectral manzana

Otras aplicaciones en frutas y verduras  pueden ser:

  • Detección prematura de daños por golpes, heladas o rajaduras
  • Inspección de madurez
  • Inspección de almidón y azúcar
  • Predicción de contenido en azúcar y detección de impurezas

VINOS

uva vino
uva infectada composicion fenolica

Visión por hiperespectral en vinos

En la producción del vino es importante conocer la composición fenólica de cada tipo de uva en cada fase de la vendimia para determinar su potencial antioxidante y sus posibles aplicaciones industriales. Además, es necesario hacerlo de forma rápida y precisa para agilizar la toma de decisiones y evitar el desperdicio de producto.

En la actualidad, para determinar la composición fenólica de los subproductos de vinificación se realizan análisis físico químicos, unos métodos lentos y costosos.

Mediante el análisis de imágenes hiperespectrales en infrarrojo cercano (de 900 a 1700 nm) obtenemos información de forma rápida, segura y no destructiva para la evaluación de la composición química. Esto nos permite discriminar entre variedades, estimar la fecha de muestreo y predecir el contenido de flavanoles de las semillas de las uvas.

Las técnicas hiperespectrales se presentan como una alternativa al análisis químico convencional ya que permiten estimar el contenido en compuestos fenólicos de los subproductos sin necesidad de un procedimiento tedioso de tratamiento de las muestras ni uso de disolventes.