Visión por hiperespectral en pescado
En la producción del pescado es importante conocer la fecha de captura para saber qué producto ha de salir antes al mercado, permitiendo garantizar la frescura del mismo.
La variación en la pigmentación natural en el pescado según su fecha de captura y método de conservación es considerable.
El principal, se aprecia en el color de los ojos, variando la luminosidad de negro a blanco translucido durante el período inicial de los 2 a 8 días.
El color de los ojos cambia con los días durante su conservación en el hielo.
El principal cambio de color en los filetes se produce durante el almacenamiento, aumentando la amarillez.
Este cambio puede detectarse analizando el color en el espectro de frecuencia de los tonos de azul a amarillo. Los filamentos de las branquias también muestran un cambio característico de rojo intenso a amarillo pálido con el tiempo.
En la actualidad, para determinar la frescura del pescado solo se cuenta con la información de los barcos de pesca, la cual no es siempre precisa y puede ser fraudulenta.
Mediante el análisis de imágenes hiperespectrales obtenemos información de forma rápida, segura y no destructiva para la evaluación de la frescura, analizando diferentes parámetros del pescado, lo que nos permite discriminar entre variedades del mismo y estimar la fecha de captura.
El gran potencial del análisis de color mediante imagen hiperespectral para evaluar la frescura del pescado, resuelve una problemática para los productores, ya que no es fácil evaluar la calidad de frescura del pescado por medios analíticos.